martes, 23 de abril de 2013

BIOLOGIA DIVERSIDAD GENETICA

La diversidad genética es el número total de características genéticas dentro de cada especie. Esta diversidad se reduce cuando hay “cuellos de botella”, es decir, cuando una población disminuye substancialmente y quedan pocos individuos.  Por ejemplo, la población de alrededor de 100 leones (Panthera leo) del Cráter Ngorongoro en Tanzania desciende de alrededor de 15 leones sobrevivientes de una plaga de moscas mordelonas (Stomoxys calcitrans) producida por el aumento de lluvias en 1962. La pérdida de diversidad genética de los leones del Cráter ha resultado en problemas reproductivos y de sobrevivencia.
A mayor diversidad genética, las especies tienen mayores probabilidades de sobrevivir a cambios en el ambiente. Las especies con poca diversidad genética tienen mayor riesgo frente a esos cambios. En general, cuando el tamaño de las poblaciones se reduce, aumenta la reproducción entre organismos emparentados (consanguinidad) y hay una reducción de la diversidad genética.
La diversidad genética se puede medir utilizando la diversidad de genes, la heterocigocidad, o el número de alelos por locus.

PSICOLOGIA EVOLUTIVA


Se denomina Psicología Evolutiva a aquella rama de la Psicología cuyo objeto de estudio es el desarrollo humano, en cuanto a sus procesos psicológicos, como una construcción subjetiva. Es decir, esta rama de la ciencia psicológica se concentra en cómo el hombre deviene en sí mismo un ser humano, y todas las transformaciones que va teniendo a lo largo de su historia individual y social.


La Psicología Evolutiva posee los siguientes temas centrales: la niñez, la adolescencia, la familia, y el envejecimiento. Los mismos son momentos de cambio que implican una reorganización estructural del aparato psíquico. Dicha reorganización implica, a su vez, una mayor complejidad. Según el criterio del autor se trata la familia o la adultez alternativamente como una de las etapas de transformación.
En la Psicología Evolutiva Clásica (fines del siglo XIX y principios del siglo XX), de marcada tendencia positivista, el envejecimiento no era tomado en cuenta como objeto de análisis, debido a que se consideraba que era una etapa donde ya no había cambio ni complejización de la psiquis, sino sólo un deterioro progresivo de la misma. Cabe destacar, que se hablaba de “etapas” como algo bien delimitado por ciertas edades, donde el pasaje a la siguiente implica siempre un progreso madurativo.


viernes, 15 de marzo de 2013

LAS MUTACIONES EN BIOLOGIA

Las mutaciones son hereditarias esto quiere decir que esta va a mutar en el ADN las mutaciones son heredadas cuando afectan las celulas reproductivas una consecuencia pueden ser las enfermedad genetica pero a lo largo de el tiempo estas enfermedades puden llegar a ser mortales.Pero no todo es malo porque sin las mutaciones no podriamos evolucionar.
"La teoría de la mutaciónHugo de Vries dio de la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. Más tarde se descubrió que lo que De Vries llamó mutación en realidad eran más bien recombinaciones entre genes.

martes, 19 de febrero de 2013

El ENSAYO Y LA NOVELA

el ensayo es una forma de escribir o argumentar un tema o un punto de vista que tengas de cualquier tema expresando los gustos individuales de la persona que lo escribe  el ensayo debe ser conciso siempre y cuando cumpla con las normas para realizar un ensayo como justificar las palabras  que colocas en tu ensayo y colocar la fuente de donde las sacas  por ejemplo el perro salio al patio tienes que justificar porque el perro salio al patio o sea otra forma para poder realizar un ensayo es hacerte preguntas de el tema que por su puesto no las vas a colocar en tu ensayo pero pudes colocar las respuestas si le dan sentido a tu ensayo

la novela es un genero narativo que cuenta las historias ficticeas de la persona que las escribe es una elaboracion de como ve el mundo esa persona, las personas que escriben novelas en algunas ocaciones lo hacen para sacar y ver reflejado sus sentimientos en un parrafo de historias reales o imaginarias La novela refleja todos y cada uno de los generos narrativos y nos ayuda a comprender un punto de vista distinto a las cosas que pensamos o vemos